fbpx Skip to main content
Oculoplastia
Qué es

Triquiasis y distiquiasis

La triquiasis de los párpados ocurre cuando las pestañas crecen hacia el interior del globo ocular, pudiendo producir roces continuos con la córnea, la conjuntiva o el propio párpado. En casos graves este roce puede provocar lesiones en la córnea e incluso pérdida de visión.

La distiquiasis surge cuando crecen pestañas en una zona anómala, en la que no suele haber pestañas (en general, desde las glándulas de Meibomio). Como la triquiasis, también genera roces constantes que pueden dañar las estructuras oculares.

triquiasis y distiquiasis

Tratamiento de la triquiasis y distiquiasis

Tratamiento Cirugía laser

Cauterización de folículos con punta de Ellman

A través de esta técnica de cauterización, que se realiza bajo anestesia local en unos 15-20 minutos, se queman los folículos de las pestañas anómalas para evitar su crecimiento, causado por la distiquiasis o la triquiasis, y el posible roce con las estructuras oculares.

Otras patologías

ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS
ENFERMEDADES DE LAS VÍAS LAGRIMALES
ENFERMEDADES DE LA ÓRBITA OCULAR

SUSCRÍBASE
a nuestra newsletter

Para ser el primero en conocer todas las novedades del grupo Oftalmedic Salvà y promociones exclusivas que puedan ser de su interés.